Ir al contenido

Ciencias básicas a debate en la Cujae

Por: Tatiana Martínez Hernández

El IV Taller sobre la enseñanza de las Ciencias Básicas, llevado a cabo en la Cujae durante los días 27, 28 y 29 de mayo, fue un espacio de reflexión sobre la importancia de encontrar enfoques innovadores para la enseñanza y el aprendizaje de estas disciplinas fundamentales, así como de destacar las buenas prácticas implementadas por los profesores en estas áreas.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del doctor en ciencias Juan José Llovera, quien ofreció una actualización sobre "La Física Contemporánea en las Ciencias técnicas hacia un desarrollo sostenible". Durante su intervención, Llovera abordó temas de gran relevancia, como el desarrollo de metamateriales con propiedades ópticas novedosas, los avances en nanotecnología y su impacto en la computación cuántica, así como la relación entre la teoría de la relatividad y los sistemas de posicionamiento global (GPS).

El cierre del taller contó con un panel conformado por el Primer secretario de la Embajada Rusa, Aleksandr Korendiasev, el Doctor en Ciencias Históricas Oscar Julián Villar Barroso y el politólogo cubano-venezolano Carlos Méndez Tovar. Durante el debate, se analizó la actualidad en Europa a partir del conflicto Crimea-Ucrania-Rusia-Estados Unidos.

Korendiasev explicó las razones por las cuales el conflicto en Crimea ha generado tanto interés a nivel mundial, destacando su riqueza en recursos naturales, el desarrollo turístico de la región y la composición étnica mayoritariamente rusa de su población. Por su parte, Méndez Tovar resaltó la importancia de romper con la barrera impuesta por los grandes medios de comunicación y difundir información veraz y objetiva.

El profesor Oscar J. Villar, director de Ciencias Sociales y Humanísticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, abordó el tema de la rusofobia y su impacto en la distorsión de la verdad histórica. Destacó la importancia de reconocer la historia común de los pueblos y evitar la manipulación de la información.

En resumen, el IV Taller sobre la enseñanza de las Ciencias Básicas fue un espacio en el cual se debatieron temas relevantes para la formación académica y profesional en ingeniería y arquitectura, así como para comprender la actualidad geopolítica en Europa. Además, se presentaron numerosos trabajos científicos e investigaciones de alta calidad en las diferentes comisiones de trabajo.


Eugenio Carlos: vida dedicada a la Cujae